Los eslavos - uno de los pueblos ind�genas de Europa

 

Los eslavos son uno de los pueblos ind�genas de Europa. Cuando hablamos de una tierra todo-eslava de origen significamos las tierras entre el Carpathians y Mar B�ltico. En el Griego y el romano las fuentes escritas de hace dos mil a�os ellos son citados como Veneds. Ellos comenzaron a llamarse eslavos despu�s del quinto siglo.

Si remontamos los or�genes �tnicos de la gente b�lgara, ante todo encontramos por casualidad su parentesco con los eslavos Orientales - los antepasados distantes de rusos, Ukrainians y Byelorussians; con los eslavos Occidentales - los precursores antiguos de Postes, Checos, eslovacos; y con el resto de los eslavos del Sur - los pueblos de Yugoslavia actual. Ling��stico, arqueol�gico y la investigaci�n de ethnographic indica que el proceso de la diferenciaci�n de los dos grupos principales de juego de eslavos del Sur en tan pronto como el quinto al s�ptimo siglo: el grupo de Serbo-croata (serbios, Bosnios, croatas, montenegrinos) y el grupo de los eslavos b�lgaros, supuesto porque ellos se hicieron una parte del estado b�lgaro, que fue formado m�s tarde. La migraci�n de los eslavos a Sur de Danubio era de hecho tan penetrante que Bizancio perdido bastante su control de la mejor parte de la Pen�nsula. Los n�meros de aclaraci�n de Thracians local combinado completamente con los eslavos. S�lo unos peque�os grupos de Thracians sobrevivieron en las regiones de monta�a, donde ellos sobreviven a este d�a como, ganaderos n�madas: los conocen como Walaohians (Romanised Thracians) o como Karakachans (Hellenised Thracians). El mil historia de a�o de Thracians encontr� su continuaci�n en el nacimiento y el crecimiento del estado nuevo b�lgaro. Elementos individuales y los rasgos de la cultura Thracian dejaron(abandonaron) su impresi�n sobre la formaci�n y la consolidaci�n de la naci�n b�lgara. En presentes la herencia Thracian es descubierta de nuevo para hacerse la parte de ' la memoria hist�rica ' de los B�lgaros y extensamente es hecha p�blico.

El Slavification de Balcanes era algo m�s que de una transformaci�n ethno-demogr�fica; esto sirvi� como un catalizador �nico que aceler� la evoluci�n de relaciones de producci�n y condujo a un cambio del sistema social de Bizancio s� mismo que permiti� a ello sobrevivir la mitad Occidental del Imperio por un milenio entero. Con la llegada de los eslavos, las formas de esclavo de dependencia de granjeros sobre los terratenientes grandes en Balcanes fueron substituidas por las comunas libres rurales. El campesino libre surgi� como el productor b�sico. La forma comunal de propiedad sobre el medio b�sico de producci�n - la tierra - y el aspecto de los instrumentos mejorados de producci�n, era s�lo un paso de una forma superior de propiedad - el feudalismo. Los eslavos, sobre su parte, entrando en el toque con un mundo m�s civilizado, r�pidamente dominaron los instrumentos nuevos de trabajo y el arte de guerra. A mediados del s�ptimo siglo los eslavos del grupo b�lgaro eran casi dos siglos delante del resto de los eslavos, que est�n de pie sobre el umbral de la formaci�n de una organizaci�n estatal.

Dos alianzas militares pol�ticas nacieron: el primero en el �rea Thessalonica, derrotada por el Byzantines en la segunda mitad del s�ptimo siglo, y el segundo, en el �rea del R�o de Danubio. Esto era esta alianza de siete tribus eslavas que resistieron la presi�n militar ejercida por Imperio Bizantino. No hab�a nada m�s para hacer, pero obligar el imperio para abandonar las tierras las que esto posey� contra la voluntad de la poblaci�n aut�ctona y el que en el curso de dos siglos hab�a adquirido un aspecto eslavo. Un papel crucial en este proceso fue jugado por los proto-b�lgaros del kan Asparouh quien hab�an colocado cerca de la boca de Danubio despu�s del a�o 665. Ellos ganaron dos victorias sobre Bizancio que act�a juntos con la alianza de las tribus eslavas as� como con la tribu eslava de Severi del llano cerca de los alcances inferiores de Danubio. Despu�s de la segunda victoria, en el oto�o de 681, el Constantinople concluy� un tratado con Asparouh, ampliando el reconocimiento a la fuerza nueva pol�tica - el primer estado b�lgaro.


Para la informaci�n adicional, por favor se ponen en contacto con el Sr. Neytcho Iltchev, a quien usted puede enviar sus comentarios y recomendaciones. { Neytcho Iltchev}  
Tel�fono: +359 2 98427579; fax: +359 2981 1719. El correo electr�nico: [email protected]; [email protected].


Usted ve http: // www.geocities.com/nbulgaria. Pasado(�ltimo) puesto al d�a: 28 February 2003 .
P�gina mantenida por [email protected]. Si usted tiene comentarios o sugerencias, env�a m� por correo electr�nico.

Detr�s A(En) casa

P�gina Anterior

Despu�s P�gina

Cima de P�gina

Sobre el Autor

An�lisis sobre WTO

An�lisis sobre Naciones Unidas ECE

Otros An�lisis

 


For further information, please contact Mr. Neytcho Iltchev, to whom you can send your remarks and recommendations. 
Telephone: +359 2 98427579; Fax: +359 2 981 1719. E-mail: [email protected]; [email protected].


You are viewing http://www.geocities.com/nbulgaria . Last updated: 28 February 2003 .
Page maintained by [email protected]. If you have comments or suggestions, e-mail me.

Back Home

Previous Page

Next Page

Top of Page

About the Author

Analysis on WTO

Analysis on UN ECE

Other Analyses

D�couvrir la Bulgarie


Back to home page/ Retour � la page d�accueil/ Di nuovo al Home Page/ De nuevo al Home/ Zur�ck zur Homepage

Number of visits on this site since 2 December 1999:
Nombre des visites sur ce site depuis 2 d�cembre 1999:
FastCounter by bCentral

[ Yahoo! ] options
1